El Centro de Promoción de la Mujer Gregoria Apaza es una Institución de Desarrollo Social que trabaja en el Alto desde 1983, promoviendo la igualdad y equidad entre hombres y mujeres.

CPMGA capacita a mujeres en cursos de formación integral sobre derechos laborales y seguridad social

Más de 80 mujeres de los cursos de Formación Integral que brinda el Centro de Promoción de la Mujer Gregoria Apaza (CPMGA), participan de las capacitaciones sobre “Derecho Laboral y Seguridad Social” por parte del Ministerio de Trabajo, entre los temas desarrollados están la Ley de Trabajo, tipos de contrato, sistema de salud, seguridad laboral, entre otros, así lo dio a conocer Gabriela Prudencio, técnica del área Legal Laboral de Autonomía Económica Derechos Laborales y Productivos de la institución.

IMG-20171006-WA0004

“…esto es una motivación para que nuestra formación integral sea completa y que ellos y ellas tengan el conocimiento de sus derechos laborales, es por eso que se hizo el convenio con el Ministerio de Trabajo y con la Inspectora de la regional El Alto, en esta capacitación… se les ha explicado sobre la Ley General de Trabajo, el tema de la seguridad ocupacional, la seguridad industrial y la Ley de Construcción”, dijo la abogada del Área Legal Laboral del CPMGA.

Por su parte Silvia Bascope, jefa de Regional de Trabajo de El Alto resaltó que entre las consultas más frecuentes de las personas quienes participan de estos talleres de información están: los tipos de contrato, la estabilidad laboral cuando una mujer está en etapa de gestación y los beneficios sociales.

“Las preguntas más frecuentes son el plazo para conseguir su afiliación al seguro social obligatorio, este plazo según la Ley, determina que es desde el primer momento en que ellos empiezan a trabajar aunque sean contratos eventuales. Otra consulta, son los tipos de contrato que según la Ley se permiten los contratos verbales y escritos, es mejor el verbal porque el trabajador se sujeta a todos los beneficios que debe dar la fuente laboral… además les estamos diciendo que el empleador debe brindar todas las condiciones necesarias de bienestar y seguridad ocupacional a cada uno de sus trabajadores”, agregó la jefa de la Regional de Trabajo

Bascope señaló que se han reportado casos en esta instancia dependiente del Ministerio de Trabajo sobre mujeres que estaban en etapa de gestación y que la fuente laboral no se hizo cargo de la salud, ni estabilidad para que ella pueda continuar en el trabajo.

“… la CPE garantiza la inamovilidad funcionaria de la mujer que se encuentra en estado de gestación, eso va tanto para el hombre que tendrá un hijo y también para la mujer quien lleva a su hijo en el vientre hasta que el bebé cumpla un año, asímismo la mujer en estado de gestión tiene el derecho de gozar 45 días antes y después del parto, tiempo de descanso en el cual tiene el derecho de cobrar su sueldo completo… el subsidio prenatal les corresponde a partir del quinto mes de embarazo, posterior al nacimiento deben presentar el certificado de nacimiento por lo cual va a percibir un subsidio de natalidad que equivale a un salario mínimo, percibiendo el bebe un subsidio de lactancia”, finalizó.

Haz una donación >>
Cuenta Corriente - Banco Bisa
127021-043-7
Centro de Promocion de la Mujer Gregoria Apaza
NIT: 1019359024