El Centro de Promoción de la Mujer Gregoria Apaza es una Institución de Desarrollo Social que trabaja en el Alto desde 1983, promoviendo la igualdad y equidad entre hombres y mujeres.
Encuentro de CiberBrigadistas, “Vivir sin Violencia es nuestro Derecho”
Adolescentes y jóvenes de El Alto participan del “Encuentro de CiberBrigadistas” y preparan campañas digitales sobre derechos sexuales y reproductivos, noviazgos sin violencia y acoso callejero. “Las personas pasan dos de cada cinco minutos en internet (Facebook o Instagram), una persona llega a revisar su Facebook 30 veces al día, del cual el 75% tiene entre 18 y 34 años”, son los datos que compartió en el evento Diego Prieto, especialista en Marketing Digital.
La Paz 29 de octubre. Los jóvenes manifestaron que las redes sociales en especial Facebook, se ha convertido en un medio de información y comunicación, usándola principalmente para interactuar con amigos y familiares, compartir contenidos (imágenes, memes y videos), descubrir información, todo desde su teléfono móvil; asimismo analizan e identifican la necesidad de incidir en la exigibilidad de sus derechos a través de la implementación de campañas digitales, generando la interacción con sus pares y desarrollar conciencia social.
El Centro de Promoción de la Mujer Gregoria Apaza, en respuesta a este escenario, genera procesos de empoderamiento dirigido a adolescentes y jóvenes brigadistas; en el marco del proyecto ejecutado con el apoyo del Ayuntamiento de Madrid, decide realizar el 29 y 30 de septiembre, el Encuentro de Ciberbrigadistas, “Vivir sin Violencia es nuestro Derecho”, donde se abordó el uso de Redes Sociales y el impacto en el ejercicio de los derechos de población joven. El evento conto con participación de adolescentes y jóvenes de la ciudad de El Alto, además de expertos en Redes Sociales y profesionales de campañas digitales.
Experiencia sobre manejo de Redes Sociales
Los especialistas en redes sociales compartieron sus experiencias, destacando que la mayoría se consideran autodidactas, señalan que crearon sus páginas en Facebook con el objetivo de crear opinión pública y generar conciencia social, estos testimonios motivaron de gran forma a las y los jóvenes brigadistas, quienes proponen ideas que serán plasmadas en campañas digitales.
Jorge Ticona, creador de la página de Facebook “El curioso Lápiz de Jorgex”, cuenta que inicio empíricamente con el dibujo desde los 6 años y que compraba libros fotocopiados de la Feria 16 de Julio para aprender y mejorar su técnica. Con mucha constancia y dedicación, a la fecha el dibujante se ha convertido en un icono para los jóvenes, haciendo que se identifiquen con su arte, debido a que el personaje principal de sus historias es una mama cholita que protagoniza episodios divertidos y rutinarios con su hijo rockero, reflejando la identidad de las mamas de las y los brigadistas y las situaciones que ellos viven.
Roberto C. Carita, Miembro del Movimiento Maricas Bolivia, destaca la importancia de la interacción con el público al momento de crear una página en Facebook con contenido social y comparte algunos tips para responder las demandas de los seguidores, al respecto señala: “Nosotros publicamos para incomodar, queremos llegar al público que no está a favor de la diversidad sexual porque es una oportunidad para informar, de nada sirve estar entre convencidos y personas que nos apoyan, claro que queremos incomodar para que la gente que está en contra reaccione y sepa que los maricas existimos y que también tenemos derecho a nuestra identidad cultural”. Sobre las reacciones violentas que tuvieron a raíz de la creación de su página de Facebook del Movimiento Maricas Bolivia, señala lo siguiente: “Al tener nuestra página, nos estamos enfrentando al odio, a denuncias fraudulentas y robo de identidades. Contra eso debemos estar informados sobre los grupos de apoyo, en el área legal, informático y comunicacional”, esta afirmación es confirmada por el experto Claudio Rodríguez, especialista en Temas Digitales, quien también dialogo con los brigadistas sobre seguridad digital.
Por su parte Roger Montesinos, Comunicador, Docente, Creador y Director del programa 7 Pecados, destaco la importancia de informar desde los Derechos Humanos y la necesidad de mandar mensajes que develen las desigualdades que viven ciertos grupos, asimismo destacó la labor de los brigadistas quienes tienen la intención de difundir sus derechos en espacios digitales, expresa todo su apoyo a esta iniciativa.
Wilfredo Limachi, fotógrafo profesional y comunicador, más conocido como “Satori Gigi”, resaltó la importancia de la creación de los Ciberbrigadistas, considerando que no hay causa más legítima que los jóvenes haciendo presencia con sus derechos en las redes sociales, asimismo recomendó que para generar contenido fotográfico deben partir desde sus raíces y estar atentos ante la oportunidad de mostrar la diversidad en su entorno, señalando lo siguiente: “Para mí lo más importante es que en mi zona sepan que soy el chico que toma fotografías y me pidan que los fotografié, eso me acusa mucha alegría, porque a veces las personas no entienden este tipo de trabajo y te insultan o botan de los espacios donde estás tomando fotos… deben estar preparados para este tipo de situaciones, paciencia chicos… si quieren dedicarse a la fotografía deben creer desde ahora que ya lo son y portarse como tal”, por otra parte los Jóvenes felicitaron a Satori, por mostrar a la mujer de pollera como un personaje digno y fuerte, asimismo ven el reflejo de sus familias en las imágenes que publica en su página de Facebook.
Como referente juvenil se contó con la presencia de Horacio Veliz, Youtuber Boliviano, más conocido como “Cardamomaso”, quien señalo que le costó mucho alcanzar el éxito, “Mis primeros videos eran malísimos, poco a poco pude mejorar, era un chico tímido, pero tuve que dejar todo eso atrás para tener buenos resultados, chicos tienen que gritar y perder el miedo”, también destacó la importancia de abordar causas sociales y aprovechar las redes sociales para promover cambios, con preocupación manifestó que El Alto no cuenta con referentes en el mundo de los Youtuber, “Sería bueno tener youtuber alteños que reflejen la situación de su municipio, que den a conocer lo diverso que es El Alto, chicos sean ustedes mismos, sean originales”, esta reflexión calo profundo en las y los jóvenes, los animó a generar contenidos para difundir sus derechos, mostrando su identidad y cultura.
Desarrollo de campañas en Redes Sociales
“Se vulneran nuestros derechos cuando entramos a comprar un condón a la farmacia y nos piden recetario médico”, demostró su preocupación una de las brigadistas, identificando como punto principal el trabajar con las empresas farmacéuticas para una de las campañas, señalando lo siguiente: “Vamos a cambiar la forma de comprar anticonceptivos en las farmacias”.
Como resultado del evento los y las adolescentes y jóvenes brigadistas han determinado desarrollar seis campañas digitales enmarcadas en los derechos sexuales reproductivos, noviazgos sin violencia y acoso callejero, recogiendo herramientas y consejos de los expositores, mismas que serán difundidas en las páginas de Facebook de los Brigadistas y la página De Eso Si Se Habla; sin duda este grupo de Ciberbrigadistas darán mucho de qué hablar por el trabajo que se han planteado.