El Centro de Promoción de la Mujer Gregoria Apaza es una Institución de Desarrollo Social que trabaja en el Alto desde 1983, promoviendo la igualdad y equidad entre hombres y mujeres.
Lideresas de organizaciones sociales de El Alto trabajarán por una Justicia Fiscal con enfoque de Género
En un encuentro que contó con la participación de las representantes mujeres de las organizaciones sociales como la Federación de Juntas Vecinales de El Alto, la Federación de Gremiales, la Asociación de Víctimas de Retardación de Justicia y las Agentes Comunitarias del Centro de Promoción de la Mujer Gregoria Apaza, consensuaron desarrollar actividades para lograr una Justicia Fiscal con enfoque de Género.
Durante el encuentro, Norah Quispe, del programa Gestión Local y Ciudadanía Activa del Centro de Promoción de la Mujer Gregoria Apaza, explicó sobre el rol que cumplen las organizaciones sociales en la asignación de recursos para los temas de género, por ejemplo proyectos de centros infantiles, centros de salud, casas de acogida y otros.
“Este encuentro pretende generar la participación de las mujeres con poder de decisión dentro de sus organizaciones sociales, mujeres que puedan recibir una formación de liderazgo, con el conocimiento de las normativas que amparan su participación en los espacios públicos, políticos y sociales”, manifestó.
Mientras que la Secretaria de Salud de la Federación de las Juntas Vecinales de El Alto, Tamara Ibañez, agradeció por el taller de formación que organizó el Centro Gregoria Apaza, resaltando el interés de las mujeres en querer ser lideresas y poder desempeñar su cargo sindical en las organizaciones sociales.
“Agradecemos la invitación a Gregoria Apaza, partir de estos talleres conocemos más de estas leyes que amparan a las mujeres para desarrollar las actividades en el ámbito sindical. En nuestra próxima elección de la dirigencia de la Fejuve, se pedirá que sea 50 y 50 los y las ejecutivas”, explicó.
En el encuentro las Agentes Comunitarias del Centro Gregoria Apaza presentaron la propuesta de para mejorar los estándares de calidad para servicio que tienen a personas que viven en situación de violencia basada en género.
Esta propuesta que tiene el respaldo de las organizaciones sociales será presentada a las autoridades municipales para que mejore los Servicios Legales Integrales Municipales, en la atención a mujeres víctimas de violencia.
Para fin de mes se desarrollaran actividades de socialización sobre las inversiones públicas con enfoque de género con la participación de las organizaciones sociales de la urbe alteña.