Centro Gregoria Apaza y Alcaldía de El Alto avanzan en la construcción del “Plan Integral de la Mujer Alteña”

Con el apoyo y asesoramiento del Centro de Promoción de la Mujer Gregoria Apaza, la Alcaldía de El Alto conformó un comité técnico que tiene como tarea primordial la construcción de este plan que irá en beneficio de la mujer de El Alto.

La Paz, septiembre 16 (UCOM/CPMGA).- Con el objetivo de construir un plan integral en beneficio de la mujer alteña, el Centro de Promoción de la Mujer Gregoria Apaza brinda apoyo, asesoramiento y asistencia técnica al Gobierno Autónomo Municipal de El Alto para la construcción del “Plan Integral de la Mujer Alteña”. Para este objetivo ambas instituciones conformaron un comité técnico que tiene como meta principal la elaboración de este instrumento de planificación que, una vez socializado y aprobado por los sectores sociales de El Alto y el Concejo Municipal, permitirá definir una serie de acciones que orienten las políticas municipales y que estén adscritas al Plan Territorial de Desarrollo Integral y los POAs.

Esta articulación se realiza en el marco del proyecto “Garantizando el ejercicio del derecho a una vida libre de violencias de las mujeres desde el empoderamiento personal, social y económico en La Paz y Chuquisaca (Bolivia)”, en coordinación con Alianza por la Solidaridad y financiado por Generalitat Valenciana.

El Comité Técnico está encabezado por el Centro de Promoción de la Mujer Gregoria Apaza y la Secretaría Municipal de Gestión Institucional del GAMEA. Asimismo, forman parte de este comité diferentes secretarías municipales.

Carla Gutiérrez, directora ejecutiva del Centro de Promoción de la Mujer Gregoria Apaza, explicó que el objetivo de este plan es definir acciones que estén en concordancia a las necesidades territoriales y que con la participación de la acción social se podrá definir los lineamientos de la inversión pública.

“Las mujeres no somos iguales, hay muchas diferencias entre nosotras e incluso hay diferentes formas de actuar entre los mismos distritos. Por eso es muy importante que, lo que se vaya a sacar, vaya a delinear las acciones en adelante y que las mismas estén en concordancia a las necesidades territoriales”, señaló Gutiérrez.

Para la Directora Ejecutiva del CPMGA es importante la participación de la acción social porque ésta será esencial a la hora de definir los lineamientos de la inversión pública; “el beneficio de este Plan es que la misma gestión municipal se podrá mirar desde un enfoque de género”, apuntó.

La coordinadora de la Secretaría Municipal de Gestión Institucional, Magalí Copa, destacó la importancia del plan y que este tenga un enfoque productivo, “porque la mujer alteña produce, tenemos que pensar en mujeres que están produciendo economía”.

La munícipe adelantó que el contenido y validación de este Plan se realizará con organizaciones vecinales, organizaciones funcionales como educación, salud, organizaciones de mujeres y la Asamblea de la Alteñidad.

De acuerdo al cronograma se prevé la conclusión de este Plan a finales de noviembre para que el documento sea remitido al Concejo Municipal. Como parte del proceso se tiene un cronograma de trabajo con las mesas técnicas a nivel del GAMEA y encuentros y/o pre cumbres que está avanzando y que prevé realizar una siguiente reunión el próximo 20 de septiembre.

rmp/2022