El Centro de Promoción de la Mujer Gregoria Apaza es una Institución de Desarrollo Social que trabaja en el Alto desde 1983, promoviendo la igualdad y equidad entre hombres y mujeres.
Presentación del plan de de acción de emergencia contra la violencia hacia la mujer en la ciudad de El Alto – 2016
Tras el incremento de violencia, donde los datos estadísticos 2015 revelaban que La Paz y El Alto ocupaban el primer lugar, con 8.758 casos de violencia y entre los casos de feminicidio 24 suscitados en nuestro departamento y el municipio de El Alto, es que el Centro de Promoción a la Mujer Gregoria Apaza en coordinación con la Dirección de Género del Gobierno Autónomo Municipal de El Alto y el concejal Remigio Condori de la Comisión de Género del Concejo, impulsan la conformación del Comité Interinstitucional conformado por instituciones públicas y privadas, que tras varios espacios de análisis consideraron como urgente la declaratoria de alerta municipal contemplado en la Ley 348, conformando cuatro mesas de trabajo basadas en la Ley Municipal 315, se dio lugar a la construcción del “Plan de acción de emergencia contra la violencia hacia la mujer – 2016”
El Plan contiene 4 líneas de acción que permitirá la previsión y reducción de los índices de la violencia hacia la mujer en la ciudad de El Alto. La línea de prevención define la sensibilización de la población sobre las manifestaciones de la violencia y sus efectos, también pretende promover actitudes y prácticas de respeto a los Derechos Humanos y por último generará pautas de comportamiento entre hombres y mujeres sustentadas en patrones no violentos, para lo cual ya se inicio el proceso de capacitación a agentes comunitarias de la ciudad de El Alto de los 9 Distritos, desde la experiencia de Gregoria Apaza, con esta estrategia se pretende fortalecer la capacidad mujeres sobrevivientes de la violencia, para que apoyen a sus pares en la denuncia.
El componente de atención en el plan, pretende fortalecer el conocimiento de las y los servidores públicos en el manejo normativo internacional y nacional, Género, Derechos Humanos y Calidad de Atención, también busca fortalecer las capacidades en el manejo de herramientas para la sensibilización de la población. Entre otras acciones se desarrollará una ficha de referencia para la atención de casos, asimismo de construir un modelo de atención validado para el SLIM y de un manual de funciones para generar una respuesta efectiva.
Un componente importante del plan es la investigación, pues éste tiene el objetivo de generar alianzas estratégicas entre instituciones públicas y privadas para la conformación de un Comité Técnico para realizar investigaciones respecto a la ruta crítica de atención de la violencia hacia la mujeres, identificando factores que inciden en la atención, un aporte significativo a realizar es el “Diagnóstico de Género de la ciudad de El Alto”, que permitirá al municipio contar con información actual sobre la situación de Desarrollo Humano en el municipio en la ciudad de El Alto que promueva la inversión pública.
Desde el ámbito comunicacional, el plan define crear una estrategia de comunicación interinstitucional que fortalezca el manejo informativo en torno a la violencia hacia la mujer alteña.
“Tu y yo somos responsables de luchar contra la violencia”
“El Alto se renueva”