El Centro de Promoción de la Mujer Gregoria Apaza es una Institución de Desarrollo Social que trabaja en el Alto desde 1983, promoviendo la igualdad y equidad entre hombres y mujeres.

Presentación del Plan de Prevención de las Violencias en Razón de Género del Departamento de La Paz

15.notaEste 14 de agosto, fruto del trabajo articulado del movimiento de mujeres y de las organizaciones de la sociedad civil de la cual es parte el Centro de Promoción de la Mujer Gregoria Apaza en coordinación con la Secretaría Departamental de Desarrollo Social y Comunitario y la Dirección de Política Social del Gobierno Autónomo Departamental de La Paz, se ha presentado el Plan de Prevención de las Violencias en Razón de Género del Departamento de La Paz (2017-2020) “Mujeres empoderadas y soberanas económicamente” este documento cuenta con Resolución Administrativa Departamental N° 158/2018, siendo desde hoy obligatoria su implementación, habiéndose comprometido el Gobernador Felix Patzi que este sea parte ya del POA 2019 y gestionar los recursos necesarios para su implementación a mediano y largo plazo.

La Directora del Centro de Promoción de la Mujer Gregoria Apaza, Tania Sanchez, en representación de la Plataforma de Justicia Fiscal desde las Mujeres, explicó que la construcción del presente Plan es fruto del trabajo y seguimiento que ha realizado el movimiento de mujeres de La Paz con el apoyo de la Coordinadora de la Mujer y sus afiliadas  “la construcción participativa de esta política pública se inició desde el 2015 cuando las organizaciones de mujeres demandamos a los candidatos a gobernador la constitución de una Secretaria de Género, además de la inclusión de género en el desarrollo de las políticas públicas departamentales con su debida asignación presupuestaria”, Sanchez explico que fruto de este compromiso el 2016 se llevó a cabo un Encuentro Departamental de Mujeres donde se realizaron propuestas y lineamientos desde las mujeres para que sean incorporadas en el Plan Territorial de Desarrollo Integral (PTDI), surgiendo como mandato de las mujeres la construcción de un documento de prevención de la violencia a nivel departamental con énfasis en el empoderamiento económico de las mujeres para reducir las desigualdades que sufren las mujeres a nivel laboral, educación, salud y acceso a otros servicios, mismo que fue desarrollado a lo largo del 2017 en diferentes espacios de construcción técnica, con el apoyo y alianza de diferentes organizaciones e instituciones.

15.notabLa Jefa de la Delegación de la Unión Europea, Mertixell Giménez, felicitó a las organizaciones de la sociedad civil, a las organizaciones de mujeres y a la Gobernación Departamental de La Paz por contar con un Plan Departamental denominado “Mujeres empoderadas y soberanas económicamente” con recursos económicos, comprometiéndose desde la Unión Europea apoyar en la difusión y socialización de este documento así como su implementación a través de la Plataforma de Justicia Fiscal desde las Mujeres, del cual son parte el Centro de Promoción de la Mujer, IFFI y OXFAM en el marco del proyecto “Promoción y fortalecimiento de las redes de actores para la promoción de la justicia fiscal con enfoque de género”.

La Lic. Beatriz Zegarrundo Secretaria Departamental de Desarrollo Social, ponderó el apoyo de todas las organizaciones de mujeres, asambleístas, concejalas y autoridades presentes que desde el 2016 han trabajado en la construcción del Plan Departamental, visibilizando la importancia del empoderamiento económico de las mujeres como un factor para reducir la violencia, siendo ahora un referente para otros departamentos, recalcó que la suscripción de la Resolución de aprobación del Plan, determina el mandato de la ejecución del mismo en articulación con los sub gobernadores y otras instancias del departamento, comprometiéndose a la socialización del plan con todos los municipios a partir del mes de septiembre, reconoció el apoyo brindado por el Centro Promoción de la Mujer Gregoria Apaza y de las organizaciones de mujeres como Bartolina Sisa, CONAMAQ, Interculturales, Centros de Madres y la Coordinadora de la Mujer para la concreción del Plan, asimismo  agradeció el apoyo de la Unión Europea para dar continuidad a la implementación y difusión del mismo en el departamento.

15.notacEl gobernador de La Paz Felix Patzi señalo: “hoy día veo resultados, resultados bastante fructíferos…  debo agradecer a todas las organizaciones de mujeres e instituciones que se dedican año tras año y no recién sino décadas a la defensa de los derechos de las mujeres, que nos hayan acompañado para madurar estos y otros temas de sensibilidad fundamentalmente lo que se refiere a los derechos humanos y eso nunca voy a olvidar…”

Se pretende que este Plan se constituya en una herramienta para los municipios y las instancias llamadas a prevenir, atender y sancionar la violencia en razón de género y oriente posibles acciones a ser incorporadas en sus POAs y presupuestos el 2019.

Por último Maclovia García representante de las organizaciones de mujeres manifestó que desde las distintas redes, organizaciones e instituciones se realizará la vigilancia y seguimiento al cumplimiento del plan en los distintos espacios que corresponda.

Haz una donación >>
Cuenta Corriente - Banco Bisa
127021-043-7
Centro de Promocion de la Mujer Gregoria Apaza
NIT: 1019359024